aplicando un Texto largo para ver resultados

Técnicas para hablar en público

Técnicas para hablar en público

Hablar en público es el segundo más grande miedo, tan sólo después del miedo a la muerte, afirma José Fernando Monserrat, académico del campo en Educación Ejecutiva del Tecnológico de Monterrey. Hacernos entender, no equivocarnos, entretener al público y lograr dar el mensaje, son algunos miedos con lo que la mayoría de los profesionistas se enfrentan al hablar en público. 

Para un ejecutivo, exponer sus ideas frente a un gran número de personas es necesario para reafirmar sus conocimientos, probar su liderazgo y hacerse notar. Hablar en público puede ser tremendamente poderoso si se llega a desarrollar, de manera adecuada, esta aptitud. ¿Cómo lograrlo? ¿Qué debo tomar en cuenta? ¿Qué nos puede ayudar?

Al respecto, asegura que el orador debe tomar en cuenta tres ejes importantes para poder hacer una oratoria exitosa:

La mentalidad: “Para hablar correctamente en público es necesario preparar tu actitud mental, es importante tener en claro el mensaje que vas a emitir (…) la seguridad con que lo hagas ayudará, de manera significativa, a que el mensaje sea transmitido como se debe”, agrega el experto. Mientras más seguridad emanes, mayor índice de atención tendrás.

La dicción: Es importante para cualquier profesionista hablar correctamente. Saber que las ideas son escuchadas de manera clara y precisa, ayuda a aumentar la seguridad al hablar y a que el mensaje sea 100% entendido. Puede existir seguridad al hablar, pero si no hay una buena dicción, seguramente el mensaje no será recibido. 

El lenguaje no verbal: De acuerdo con el experto, estos tres ejes funcionan si se trabaja en ellos de manera conjunta. El lenguaje no verbal permite captar la atención de las personas que nos escuchan, reafirma las ideas y es un perfecto auxiliar en empoderar el mensaje. Es necesario tener una personalidad imperante al momento de hablar en público. 

Puede resultar complicado o casi imposible en un principio, sin embargo, Fernando Monserrat asegura que mientras más se practique, más se combatirá el miedo. A continuación el experto nos da algunos tips para poder hablar, de manera inteligente y sin miedos, en público:

1. Cree en ti mismo: Este podría ser el consejo más importante para lograr un mensaje adecuado, preciso y que todos lo comprendan. Creer en lo que uno hace es el mejor consejo que se le puede dar a un orador que busca sorprender y retroalimentar a sus escuchas. 

2. Conoce de lo que hablas: Este punto es obligatorio, saber sobre el tema que se habla es necesario para cualquier ponente. En estos casos no se vale improvisar. Además, estar seguro de lo que se sabe aumenta la seguridad.

3. Cree en lo que se habla: A parte de conocer, cree en lo que estás diciendo, esto ayudará a tener seguridad de lo que dices y a expresarla de manera no verbal ante tus colaboradores o ejecutivos. 

4. Ten la idea de que tus interlocutores están ansiosos de escucharte. Es importante tener la seguridad de que la información servirá a tus colaboradores. 

5. Exprésate de manera segura y amable: Si bien es cierto que debes de imponerte, tener seguridad no significa ser prepotente. Asegúrate que tus colaboradores entiendan de la mejor manera. Piensa que estás hablando con tus cercanos y que puedes expresar lo que sabes.

6. Disfruta la experiencia: No sufras, simplemente disfrútalo, recomienda el experto. 

Si aún no sabes cómo hablar de manera inteligente y concisa frente a tus colaboradores, AltoNivel.com.mx te trae algunos tips que podrán ayudarte:

Prepara tu exposición con antelación. 

Investiga sobre el tema y consúltalo con expertos. 

Platícalo con un grupo pequeño del trabajo y acepta recomendaciones. 

Grábate. Esto puede ayudar a mejorar tu dicción. 

Expónlo con gente de confianza. Esto ayudará a mejorar la seguridad en ti mismo. 

Háblale al espejo. Este método ayuda a ver cuáles son tus cualidades y cuáles son tus defectos, así sabrás en qué tienes que trabajar y qué cosas hay que pulir. 

Pónlo en práctica. Evitar hacerlo es lo peor que puedas hacer. Mientras más hables en público, más adquirirás seguridad en tu persona y mayor será la fuerza de tu mensaje. 

El Tecnológico de Monterrey, como otras instituciones, ofrecen cursos que pueden ayudarte a mejorar o a conocer técnicas para hablar en público. Uno cercano será el 19 de Marzo. Es un Taller de Técnicas Inteligentes para Hablar en Público y lo imparte el ITESM.

10 consejos para ser un mejor orador

Hablar en público es algo que genera miedo e inseguridad. Pero también es uno de los factores decisivos en el proceso para ser un buen líder.

Suena extraño, pero la clave para el éxito cuando estás a punto de dar un discurso es estar nervioso, pero con moderación. Además de eso, aquí tienes consejos que te ayudarán a tener éxito cuando hagas una presentación o des un discurso.

1. Comienza con el final en mente

Antes de comenzar a escribir tu discurso o presentación, ten claro cuál es el objetivo de éste. ¿Qué es lo que deseas comunicar y qué tipo de impacto quieres generar en la audiencia? ¿Estás buscando informar, persuadir o inspirar? Saber con exactitud cuál es tu objetivo, te ayudará a mantenerte enfocado durante el proceso de creación.

Una vez que tienes el objetivo claro, debes simplificar tus mensajes. No te atores en  detalles que distraigan, genera ideas cortas que tu público pueda retener.  

2. Encuentra la medida exacta para el material de apoyo gráfico

Evita el uso de Power Point, ya que darás una mala imagen. Si vas a apoyar tu presentación con gráficos, trata de que éstos no sean muy llamativos, pues la atención debe estar en ti. También recuerda que si basas tu discurso en los visuales, corres el riesgo de que éste se arruine por fallas técnicas.

Por otro lado, debes darle el peso suficiente al material soporte y sacarle todo el partido posible. Una buena recomendación para que tu mensaje no quede volando en el aire al finalizar la sesión, es incluir tu cuenta de Twitter en cada una de las láminas que formen parte del material de apoyo. Incluye mensajes redactados a manera de Tweets y crea un hashtag para identificar el evento. Tweetea tus mensajes cuando termines el discurso.

3. Conecta con tu audiencia

Un error que los oradores suelen cometer es tratar de probar que son inteligentes. Recuerda que el sólo hecho de estar parado frente a ellos te da una ventaja; por lo que mostrar demasiado tu intelecto puede resultar arrogante.

Siempre ten en mente que tu misión es acercarte al público, no alejarlo, por lo que debes conducirte de un modo afable y con un discreto sentido del humor. De este modo lograrás una conexión más profunda con ellos y así tendrás su atención a lo largo del discurso o presentación.

4. Historias personales

Ligar tu discurso con alguna historia personal o experiencia de vida, no sólo hace tu discurso memorable, también es una gran herramienta para que el público disfrute tu presentación y se sienta identificado.

5. Prepárate y practica

No dejes nada a la improvisación. Traza un mapa de las acciones y palabras que dirás, estudia y ensaya. Tener todo bien articulado te dejará tener la mente más clara para ser jovial o hasta simpático durante tu discurso.

Como parte del ensayo grábate en video con algún dispositivo y así te darás cuenta si estás exagerando algunos gestos, si usas alguna muletilla en particular o si tu lenguaje corporal domina sobre las palabras.

6. Ten en cuenta el mensaje de tu cuerpo

Recuerda que el lenguaje corporal es muy relevante. Tu audiencia podrá leer tus expresiones faciales, el tono de tu voz, el modo en que usas tus manos y cómo te paras y mueves frente a ellos. Es normal que te quieras mover en el escenario, pero trata de hacerlo moderadamente. Elige varios puntos y recórrelos cada vez que sientas la necesidad de cambiar de lugar.

Es importante que mientras hablas, hagas variaciones en el ritmo, los tonos y la cadencia vocal. De lo contario tu público se sentirá arrullado y somnoliento. Una sonrisa discreta y cálida, así como una postura corporal cómoda transmitirán el mensaje de que te sientes seguro y confortable frente a esas personas, y cuando el orador se encuentra despreocupado, la audiencia también se relaja.

Otro tip respecto del lenguaje corporal es que muestres pasión en el pódium. Cuando crees en el mensaje que estás tratando de transmitir, el público también lo creerá. Sonríe cada cierto tiempo para relajar el ambiente.

7. Propicia la participación de tu público

Para saber que tu audiencia está poniendo atención y captando tu mensaje, debes generar retroalimentación. Para ello, comienza por nutrir la parte gráfica de tu presentación con elementos como links a web sites que enriquezcan tu mensaje.

También es recomendable que al inicio de la presentación le des a tu público acceso directo al material de apoyo gráfico. Así tendrán manera de darle continuidad al discurso de manera física.

8. Usa listas para generar mayor retención

Como parte del material de apoyo para tu discurso, es importante que recurras a listados. Éste tipo de formato condensado de información, se capta fácilmente y ayuda a retener los datos de manera sencilla y cómoda.

9. Cambia el ritmo y flujo de información cada pocos minutos

Es difícil retener la atención de cualquier tipo de público por más de 5 minutos. Por ello, es recomendable que des un giro en la manera que estás generando tu mensaje cada determinado tiempo.

10. Recurre a las enseñanzas de los griegos

Los metodos de enseñanza de Artistóteles se basaban en tres momentos: introducción: el momento en que le dices al público de lo que les vas a hablar; mensaje y conclusión: recordarles lo que les acabas de decir. Esta estructura es de gran utilidad para hacer más claro tu mensaje y hacer que la audiencia lo retenga. 


Hoy habia 42 visitantes (83 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis