pensamiento filosofico mapa conceptual
Usted está aquí
- Bachillerato
- /
Int. al Pensamiento Filosófico_
- /
Cuestionarios
- /
Completa el mapa conceptual
- /
Revisión del intento 1
Completa el mapa conceptual
Revisión del intento 1
Comenzado el | jueves, 14 de agosto de 2014, 19:56 |
---|---|
Completado el | jueves, 14 de agosto de 2014, 19:57 |
Tiempo empleado | 1 minutos 36 segundos |
Puntos | 4/19 |
Calificación | 21 de un máximo de 100 (21%) |
Observa el mapa mental que se te encuentra debajo.
![]() |
Como primer paso es necesario que determines cuáles son los conceptos o enunciados que le corresponden a cada uno de los números que se encuentran en la rama ¿Qué es la realidad?, para lo cual te pido que analices los párrafos que se te presentan y elijas la opción que responda correctamente las preguntas planteadas. Rama 1: ¿Qué es la realidad? El número 1 corresponde al concepto Realidad creada. ¿De dónde surge la realidad para la concepción de Realidad creada?fue creada de la nada El número 3 corresponde al concepto Realidad increada. ¿De dónde surge la realidad para la concepción de Realidad increada?siempre ah existido El número 7 corresponde al concepto Filosofía realista. ¿Qué idea tiene la Filosofía realista acerca de la realidad?la realidad existe por si misma El número 12 corresponde al concepto Filosofía idealista. ¿Qué idea tiene la Filosofía idealista acerca de la realidad?la realidad existe en la conciencia del sujeto |
Observa el mapa mental que se te encuentra debajo.

Como primer paso es necesario que determines cuáles son los conceptos o enunciados que le corresponden a cada uno de los números que se encuentran en la rama Universo, para lo cual te pido que analices los párrafos que se te presentan y elijas la opción que responda correctamente las preguntas planteadas.
Rama 2: Universo
El número 10 corresponde al tema Cosmovisiones científicas.
El concepto que se debe colocar en el recuadro con el número 9 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué corriente filosófica afirma que el universo es un organismo?organicista
El concepto que se debe colocar en el recuadro con el número 4 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué corriente filosófica considera que el universo es un enorme conjunto de seres vivientes?magico naturalista
El concepto que se debe colocar en el recuadro con el número 14 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué corriente filosófica afirma que el universo es un gran mecanismo de relojería?mecanicista
El número 13 corresponde al tema Imágenes del universo.
El nombre del científico que se debe colocar en el recuadro con el número 19 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué científico propone que la Tierra es el centro del universo?claudio ptolomeo
El nombre del filósofo que se debe colocar en el recuadro con el número 17 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué filósofo propone al sol como centro del Sistema Solar?copernico
El nombre del científico que se debe colocar en el recuadro con el número 18 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué científico propuso las órbitas en forma de elipses?keppler
El nombre del científico que se debe colocar en el recuadro con el número 16 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué científico explica el movimiento en el Sistema Solar con la Ley de la gravitación universal?newton
Observa el mapa mental que se te encuentra debajo.

Como primer paso es necesario que determines cuáles son los conceptos o enunciados que le corresponden a cada uno de los números que se encuentran en la rama Tiempo, para lo cual te pido que analices los párrafos que se te presentan y elijas la opción que responda correctamente las preguntas planteadas.
Rama 3: Tiempo
El enunciado que se debe colocar en el recuadro con el número 5 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cómo inicia el tiempo según Agustín de Hipona?el tiempo fue creado con el universo
El enunciado que se debe colocar en el recuadro con el número 23 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cómo clasifica el tiempo Newton?el tiempo es absoluto y relativo
Observa el mapa mental que se te encuentra debajo.

Como primer paso es necesario que determines cuáles son los conceptos o enunciados que le corresponden a cada uno de los números que se encuentran en la rama Movimiento, para lo cual te pido que analices los párrafos que se te presentan y elijas la opción que responda correctamente las preguntas planteadas.
Rama 4: Movimiento
El enunciado que se debe colocar en el recuadro con el número 25 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué es el movimiento según Aristóteles?el paso de la potencia del acto
El enunciado que se debe colocar en el recuadro con el número 22 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué es la potencia según Aristóteles?la posibilidad de ser
El enunciado que se debe colocar en el recuadro con el número 24 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué es el acto según Aristóteles?ser realizado
El enunciado que se debe colocar en el recuadro con el número 24 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué es el movimiento según Newton?el movimiento relativo y absoluto
Observa el mapa mental que se te encuentra debajo.

Como primer paso es necesario que determines cuáles son los conceptos o enunciados que le corresponden a cada uno de los números que se encuentran en la rama Espacio, para lo cual te pido que analices los párrafos que se te presentan y elijas la opción que responda correctamente las preguntas planteadas.
Rama 5: Espacio
Las palabras que se deben colocar en el recuadro con el número 21 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cómo es el espacio absoluto?es inmovil
Las palabras que se deben colocar en el recuadro con el número 15 es la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Cómo es el espacio relativo?cambio